¿Estás frustrado con tu plataforma de envío de emails?
Mala entregabilidad, soporte inexistente, funcionalidades obsoletas: estos problemas frenan tus campañas de marketing y reducen tu eficacia.
Sin embargo, cambiar de plataforma de envío de correos puede desbloquear tu situación: mejorar el compromiso de tus suscriptores, simplificar tu día a día y mejorar tus resultados.
⚡ Descubre cómo elegir la plataforma ideal y lograr una transición sin dolor con consejos simples y prácticos.
Resumen: Las 20 acciones clave para una migración exitosa
¿Tienes poco tiempo? Aquí tienes un resumen rápido de las 20 acciones a implementar para asegurar una migración fluida y eficaz a una nueva solución de envío de emails:
- Realiza una auditoría de datos para analizar tus contactos activos e inactivos.
- Verifica la calidad de la recolección de datos para cumplir con el RGPD y reducir quejas.
- Prioriza los contactos activos para construir una buena reputación rápidamente.
- Planifica una migración progresiva para no afectar la entregabilidad.
- Calienta las nuevas IPs empezando con los segmentos más comprometidos.
- Exporta los datos críticos (rebotes, bajas, clics, aperturas) del proveedor anterior.
- Analiza la distribución por proveedores (MSP) para ajustar tus estrategias.
- Configura las interconexiones con tus herramientas existentes.
- Elige un proveedor soberano que cumpla con la normativa europea.
- Verifica la compatibilidad de los formatos de datos.
- Informa a tus suscriptores sobre la migración para fortalecer su confianza.
- Asegura la transición de nuevas suscripciones incorporándolas progresivamente.
- Prueba los flujos de datos entre el proveedor antiguo y el nuevo.
- Utiliza campañas A/B para mejorar tus contenidos.
- Aprovecha el soporte experto para minimizar errores.
- Detén recolecciones de baja calidad temporalmente para evitar riesgos.
- Personaliza tus campañas para inactivos y réactivalos.
- Prioriza el engagement con campañas interactivas.
- Monitorea tus estadísticas clave para optimizar en tiempo real.
- Prepara escenarios de emergencia para posibles problemas.
Seguir estos pasos te garantiza una migración tranquila y mejora tus resultados desde el inicio. 🚀
Paso 1: Determinar por qué cambiar de plataforma de envío de emails
Antes de cambiar de solución de envío de emails, hazte las preguntas correctas: ¿Tu plataforma actual sigue respondiendo a tus necesidades? Aquí tienes algunas señales que indican que quizás ha llegado el momento de considerar una alternativa.
Señales de que necesitas cambiar de solución de envío de emails
Tus tasas de apertura y clic están bajando
A pesar de tus esfuerzos por mejorar tus campañas, tus emails terminan en la carpeta de spam o pasan desapercibidos. Esto puede deberse a un problema de entregabilidad relacionado con tu solución actual.
El soporte al cliente no está a la altura
Tu equipo de marketing pierde un tiempo valioso esperando respuestas o buscando soluciones por su cuenta. Un soporte reactivo es crucial para gestionar incidentes y optimizar tus campañas.
📩 Descarga tu checklist
Asegura una transición sin estrés hacia una nueva plataforma de email.
¿Tu plataforma carece de funcionalidades modernas?
- ¿No ofrece personalización avanzada?
- ¿No puedes segmentar correctamente tus listas?
- ¿No hay tests A/B disponibles? Un proveedor obsoleto limita tu creatividad y rendimiento.
La herramienta es demasiado compleja o poco adecuada
Una interfaz difícil de usar ralentiza a tus equipos y genera errores. Necesitas una herramienta intuitiva para ahorrar tiempo.Lo que pierdes al seguir con una solución inadecuada
No cambiar de proveedor de envío de emails puede salir caro:- Entregabilidad reducida: Menos correos llegan a tus suscriptores.
- Bajo engagement: Campañas menos efectivas, menor retorno.
- Pérdida de competitividad: Tus competidores usan herramientas modernas mientras tú sigues estancado.
¿Por qué cambiar a una solución más eficiente?
Cambiar de proveedor de envío significa:- Enviar campañas más efectivas gracias a una mejor entregabilidad.
- Simplificar tu día a día con funciones adaptadas a tus necesidades.
- Optimizar tu ROI aumentando el engagement con tus suscriptores.
Paso 2: La checklist para cambiar de plataforma de envío de emails con éxito
1. Evalúa tus necesidades de email marketing
Antes de elegir una nueva plataforma, empieza por analizar tus necesidades:
- ¿Cuáles son tus objetivos? ¿Mejorar la entregabilidad, simplificar procesos o añadir funcionalidades como la automatización?
- ¿Qué funciones son imprescindibles? Prioriza herramientas como:
- Segmentación avanzada.
- Tests A/B para optimizar tus campañas.
- Personalización dinámica de los contenidos.
💡 Consejo: una solución de envío adaptada debe responder a tus necesidades actuales y acompañar tu crecimiento futuro.
2. Compara las plataformas de email del mercado
La fase de comparación es crucial. Estos son los criterios esenciales para elegir una nueva herramienta de envío de emails:
- Tasa de entregabilidad: Elige una plataforma reconocida por entregar correos en bandeja de entrada.
- Facilidad de uso: Una interfaz intuitiva permite a tus equipos trabajar con agilidad.
- Soporte técnico reactivo: Verifica tiempos de respuesta y calidad del acompañamiento.
- Integraciones disponibles: Asegúrate de que se integre bien con tus herramientas actuales (CRM, e-commerce, etc.).
- Solicita una demo: Asegúrate antes de comprometerte.
- 📢 Consejo: Elige una solución soberana europea que cumpla con normativas como el RGPD.
Ejemplo de una funcionalidad de entregabilidad para seguir el rendimiento de tus emails
3. Prepara tu migración a una nueva solución de envío de emails
Un cambio exitoso de plataforma de email requiere una preparación meticulosa. Seguir estas buenas prácticas garantiza una transición fluida, sin interrupción de tus campañas.Limpia tu base de datos para optimizar tus envíos
Antes de cualquier migración, es esencial un tratamiento eficaz de tu base de contactos:- Identifica tus contactos activos: Prioriza a los suscriptores que abren y hacen clic regularmente en tus mensajes para construir una buena reputación como remitente.
- Elimina los inactivos o direcciones obsoletas: Suprime los emails con errores (bounces) o direcciones inválidas para minimizar quejas y mejorar la entregabilidad.
Verifica la calidad de la recopilación de direcciones de email
Un archivo de contactos de calidad es clave para envíos masivos efectivos:- Asegúrate de que tus métodos de recopilación cumplan con el RGPD: Evita quejas por spam o mal manejo de datos.
- Revisa tus formularios de suscripción: Verifica que tus suscriptores hayan dado su consentimiento para recibir tus contenidos.

Planifica un precalentamiento de las IPs
Cambiar de proveedor de emails implica normalmente usar nuevas direcciones IP. Estas deben «precalentarse» para evitar bloqueos por parte de los servicios de mensajería:- Empieza con los segmentos más comprometidos: Envía correos a tus mejores contactos para establecer una buena reputación como remitente.
- Aumenta los volúmenes de envío gradualmente: Escala los envíos durante varias semanas para evitar alertas de los filtros antispam.
Prueba la nueva plataforma
Para evitar sorpresas desagradables, realiza pruebas con una muestra de tu base de contactos:- Lanza una campaña piloto: Testea tus plantillas, enlaces y procesos de autenticación (SPF, DKIM, DMARC).
- Analiza los resultados: Observa las tasas de apertura, clics y rebotes para ajustar antes del cambio completo.
Comunica el cambio a tus suscriptores
Informar a tu audiencia puede reforzar la confianza y mejorar el engagement:- Envía un mensaje claro: Explica que cambias de plataforma para mejorar la calidad y relevancia de tus emails.
- Tranquiliza a tus suscriptores: Asegúrales que sus datos y experiencia estarán mejor gestionados tras la transición.
Forma a tu equipo con el apoyo del nuevo proveedor
El éxito de tu migración también depende de tu equipo:- Organiza sesiones de formación: Familiariza a tu equipo con la nueva interfaz y sus funcionalidades.
- Establece procedimientos claros: Documenta buenas prácticas para evitar errores comunes.
4. Supervisa el rendimiento de tus emails después de la migración
Una vez completada la transición, sigue de cerca tus métricas para evaluar el impacto:- Tasa de apertura y clics: ¿Están mejorando?
- Tasa de rebotes: ¿Está disminuyendo?
- Tasa de conversión: ¿Tus campañas están generando más resultados?
Paso 3: Elige la mejor solución de emailing con estos 5 criterios
Aquí tienes los criterios clave a verificar para estar seguro de elegir una plataforma que se adapte a tus necesidades.1. Excelente entregabilidad: tus emails llegan a su destino
Tu prioridad debe ser enviar newsletters que lleguen a la bandeja de entrada, no al spam. Una buena solución:- Ofrece herramientas para seguir tus tasas de entregabilidad.
- Proporciona IPs dedicadas o compartidas correctamente calentadas.
- Se basa en una infraestructura sólida para evitar bloqueos.
2. Facilidad de uso para ahorrar tiempo
Tu herramienta debe ser una aliada, no un obstáculo. Busca una interfaz:- Intuitiva, incluso para quienes no son técnicos.
- Fácil de usar, con guías o tutoriales accesibles.
- Que te permita crear campañas en pocos clics, sin frustraciones.
3. Funcionalidades modernas para potenciar tus campañas
El mercado evoluciona y tu solución debe seguir el ritmo. Asegúrate de que ofrezca:
- Opciones de personalización avanzadas para involucrar a tus suscriptores.
- Pruebas A/B para identificar qué funciona mejor con tu audiencia.
- Automatización de emails para gestionar escenarios complejos (bienvenida, recuperación de carrito, etc.).
- Funciones para enviar tus emails a la bandeja de entrada
4. Un soporte al cliente reactivo para no quedarte bloqueado
Un buen soporte marca la diferencia en caso de problema. Elige una solución que ofrezca:- Servicio al cliente rápido.
- Asistencia en español o en tu idioma.
- Plazos de respuesta cortos, incluso para equipos pequeños.
- Soluciones llave en mano para tus retos técnicos o estratégicos.
5. Integraciones fluidas con tus herramientas existentes
Tu plataforma debe integrarse con tu ecosistema actual para ganar en eficiencia. Verifica la compatibilidad con:
- Un editor de emails eficaz (Stripo,Mediego…)
- Tu CRM (HubSpot, Salesforce, etc.).
- Tus herramientas de análisis de datos (Google Analytics, etc.).
- Una API para marcas con herramientas internas…
Mindbaz es la solución de emailing que prioriza un acompañamiento eficaz: respuestas rápidas, desarrollos personalizados, integraciones dedicadas para los profesionales del marketing…
🔗 Descubre la plataforma de envío de emails francesa optimizada para tu entregabilidad
Criterio | ¿Por qué es importante? | Qué debes verificar |
---|---|---|
📧 Entregabilidad | Tus correos deben llegar a la bandeja de entrada. | Tasa de entregabilidad, calidad de las IPs, infraestructura técnica. |
✨ Facilidad de uso | Ahorra tiempo creando y gestionando tus campañas. | Interfaz intuitiva, facilidad de aprendizaje. |
🚀 Funcionalidades modernas | Optimiza tus campañas para obtener un mejor ROI. | Automatización, personalización, tests A/B. |
🤝 Soporte al cliente reactivo | Sigue operando incluso si hay un problema. | Chat, asistencia en español, tiempos de respuesta cortos. |
🔗 Integraciones | Trabaja eficazmente con tus herramientas actuales. | Compatibilidad con CRM, e-commerce, herramientas de análisis. |
Paso 4: ¿Has elegido tu nueva solución de envío de emails? ¡Excelente!
Pasos para una transición exitosa hacia tu nueva plataforma de emailing
Una migración exitosa requiere buena organización. Contacta rápidamente con el equipo de la solución y sigue este plan práctico paso a paso con consejos concretos para cada etapa.
Planificación para cambiar de proveedor de envío de emails en 4 semanas
- Limpieza de la base de datos.
- Exportación de los datos.
- Reunión informativa con el equipo.
- Configurar las interconexiones.
- Importar los datos.
- Configurar las IPs y dominios.
- Realizar envíos de prueba.
- Analizar el rendimiento.
- Ajustar las configuraciones si es necesario.
- Planificar la migración completa.
- Monitorear los resultados en tiempo real.
- Preparar un informe final.
Haz clic en cada línea para mirar las acciones a realizar cada semana
Consejos para evitar errores comunes durante la migración
- No migres todo de una sola vez. Una transición progresiva minimiza los riesgos.
- Documenta todo el proceso. Así será más fácil hacer ajustes si surge algún problema.
- Colabora con el soporte técnico. Ante cualquier obstáculo, solicita su ayuda rápidamente.
Siguiendo este plan de migración asegurarás una transición fluida y minimizarás interrupciones en tus campañas. ¡Tu nueva solución está lista para sacar lo mejor de tus newsletters y emails en general! 🚀
¿Listo? ¡Haz el cambio!
📘 Descarga nuestra guía:
Cambiar de solución de envío de emails sin estrés
📩 ¿Interesado en Mindbaz Email?
Pide una demo de nuestra plataforma de email marketing
Solicita una demo